Este domingo El Diario de Burgos publica el artículo “Maderas García Varona dará el salto a empresa 4.0 para ganar en eficiencia”.
Gracias al apoyo del programa “Crecer” de la Fundación Caja de Burgos, Maderas García Varona seguirá un plan estratégico hasta 2020. Este plan supondrá la implantación de automatismos y tecnología. En consecuencia le permitirá dar el salto a Maderas García Varona empresa 4.0.
El artículo repasa los inicios de la empresa, su crecimiento a lo largo de los años. También como logró capear la crisis en los años más duros.
Destaca su implicación en la consolidación de la plantilla y el mantenimiento del empleo. Además de los cerca de 90 empleos directos en las empresas del grupo, se generan otros 30 más de forma indirecta.
Desde hace ya mas de 50 años, Maderas García Varona ha ido creciendo, siendo en sus comienzos un pequeño aserradero, hasta convertirse en lo que es hoy, un grupo empresarial especializado en la fabricación de pavimento de madera maciza y madera aserrada para uso estructural buscando siempre conseguir la mejor relación calidad-precio.
Nuestro compromiso con la calidad, nos ha llevado a controlar nuestra producción desde la selección del tronco, procedente de bosques sostenibles, hasta el producto final: vigas, viguetas, tableros, parquet, deck, tarima, etc. Además, convertimos los excedentes en bioenergía: leña y pellets.
Aquí os dejamos un pequeño resumen de lo que somos y lo que hacemos.
Hay muchos motivos para colocar parquet de madera, a continuación, detallamos los mas importantes:
Un suelo de madera es durable y ecológico.
Trasmite calidez y confort durante toda su vida.
Es un buen aislamiento térmico.
De fácil mantenimiento.
Se puede reparar parcialmente.
Posibilidad de colocación sobre suelo radiante.
Tiene un encanto natural, difícil de encontrar en otros materiales.
Se puede reutilizar.
Respetuoso con el medio ambiente.
“La calidad del aire interior dentro de la vivienda, es mucho mejor con suelos de madera que con otras opciones de pavimentos“ “Aumentando el consumo de productos fabricados con madera, se genera riqueza para los bosques y permite que estos, sean gestionados de forma sostenible”
Esta semana, el diario de Burgos, ha publicado un articulo sobre nosotros, aqui os la dejo parte del artículo:
Emilio García Varona comenzó en solitario hace 51 años lo que hoy se ha convertido en una importante empresa de Las Merindades con 55 empleados en su plantilla y exportaciones a varios países de Europa, Estados Unidos, Nueva Caledonia y ahora también Japón. Esta semana, empresarios nipones, con los que Maderas García Varona comenzó a firmar contratos hace un año, viajaron hasta la comarca para conocer la calidad del roble del extraordinario Monte Hijedo y las instalaciones de la empresa en Santelices de Valdeporres y Villarcayo. El objetivo es lograr que estos clientes japoneses, dispuestos a pagar precios elevados por la madera de calidad, apuesten por el roble de la comarca y aumenten sus pedidos.
Almudena García López, quien junto con su hermano Roberto y el apoyo de sus padres, Emilio y Begoña, tira ahora de la industria familiar, se mostraba segura de que el roble de Las Merindades había convencido a los nipones, que también han visitado Galicia y Asturias. Acompañados por técnicos de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, que decide sobre la base de un desarrollo sostenible la ordenación y conservación de los bosques, los responsables de García Varona hicieron lo posible para que los empresarios japoneses se «enamoren de nuestro producto y lleguemos a un mercado privilegiado que puede pagar más y mejorar los precios de la madera». Si ocurre, los beneficios no solo serán para esta empresa, sino también para las localidades propietarias de los montes, que verán cómo aumenta el precio de las subastas, y para la conservación de los montes, dado que una parte de lo obtenido por las cortas se destina a esta finalidad.
En Monte Hijedo, una gran masa forestal de 1.500 hectáreas situada en el Alfoz de Santa Gadea, se cuentan cerca de 650 hectáreas de roble. Árboles centenarios crecen en este bosque de ensueño, en el que la Consejería de Medio Ambiente realiza entresacas o claras cada año para eliminar las piezas que pueden frenar el crecimiento de «los mejores robles», como explican desde la Junta de Castilla y León. De media, en una entresaca se corta el 20% de la madera de la superficie elegida. En Maderas García Varona aplauden la política forestal de la Administración regional, aunque también consideran que «se podría cortar más madera en Las Merindades». Si no se hace, muchas veces, es por falta de clientes interesados en ella, dado que el roble apenas se consume en España, excepto para quemarlo como leña en los últimos años. Desde la Junta confirman que frondosas como el roble, el haya o las encinas no tenían salida hasta hace unos años. «Los árboles nacen, crecen y mueren y conservar lo que va a morir pronto no tiene sentido», sostiene Almudena García, quien ve en el mercado nipón una gran oportunidad, al igual que los técnicos de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León.
Además del mercado nipón, esta empresa acaba de conquistar hace apenas un mes las islas de Nueva Caledonia, junto a Nueva Zelanda. Hacia allí ha salido un envío de prueba que tardará dos meses en llegar por mar a las antípodas de Las Merindades. En Europa, los productos de García Varona llegan a Reino Unido, Francia, Alemania o Italia. Esta semana también arquitectos italianos procedentes de la isla de Sicilia visitaban la comarca y la empresa. Desde Alemania, a García Varona le consta que sus productos siguen distribuyéndose hacia nuevos mercados, como el ruso.
En España, productos de Maderas García Varona, como las vigas laminadas de pino, llegan a los centros comerciales de la cadena Bricomar, con presencia en Madrid, Cantabria, Asturias, Valladolid, Galicia, Sevilla, Málaga o Barcelona. El futuro está sin escribir en esta firma que no ceja en su intento de crecer.
Noticia publicada en el Diario de Burgos
¿Qué es Pellet?
Es un tipo de combustible granulado, de forma alargada, a base de madera triturada. El proceso de fabricación se realiza mediante prensado, no necesita pegamento ni ninguna otra sustancia aglutinante más que la misma madera. Ventajas de utilización de pellets respecto a otros combustibles:
– Económicas: El precio es más estable, pues no depende de cotización internacional.
De 2 a 2.2 kg de pellet, equivalen energéticamente a un litro de gasóleo y a un metro cúbico de gas natural.
– Reducción de espacio: Al tener un tamaño reducido, la estufa o caldera, también reduce su tamaño.
– Seguridad: El almacenaje no presenta riesgo de explosión, no es volátil ni provoca olores, fugas o vertidos.
Los pellets no son tóxicos, ni ellos, ni las cenizas resultantes de la combustión, siempre y cuando sean de alta calidad A1.
– Beneficios ambientales: En la fabricación de pellets, se utilizan como materia prima virutas de aserraderos. Consumir madera, genera riqueza para cuidar los bosques.
Desde nuestra empresa, al realizar todo el proceso de fabricación desde la selección del tronco, hasta el producto final, generamos viruta y astilla y posteriormente se empleará en la fabricación de nuestros propios pellets GV.
Como en todos nuestro productos, trabajamos con la mas alta calidad, A1 según norma UNE EN14961-2.
Todos nuestros productos estan garantizados.
Trabajamos dos formatos:
– Big bag de 1000 kg +/-
– Sacos de 15 kg por palets de 77 sacos +/-
Transporte nacional e internacional.
Disponemos de un amplio stock
Comienza la temporada de la compra de tronco y explotación forestal.
Nuestros antecesores nos enseñaron, que para conseguir un buen resultado en la calidad de la madera, nunca se debe cortar los arboles en el periodo que se encuentra con savia, entre febrero/marzo, dependiendo de lo avanzado de la primavera, hasta finales de agosto/septiembre coincidiendo con la luna menguante.
Respetando esta antigua sabiduría, comenzamos la temporada de corta este mes de septiembre, con las primeras subastas de la temporada.
Durante el verano, hemos estado visitando los montes para evaluar calidades y aprovechamientos de cada lote y proceder a su tasacion.
Gracias al consumo sostenible de madera, podemos seguir manteniendo los bosques y además generamos riqueza.
La cantidad de m3 anuales que se ponen a la venta, siempre es inferior a lo que el bosque produce, todo ello avalado por sellos de sostenibilidad PEFC.
Disponemos de dos sellos PEFC que nos avalan.
En nuestras instalaciones de Parbayon, Cantabria, disponemos de una amplia exposición de todos nuestros productos.
Podrás encontrar nuestras tarimas Solquer al natural y en distintos acabados, así como, diferentes ideas de decoración.
¡¡¡Visítanos!!!
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoPolítica de privacidad